Fecha: marzo 18, 2025
IEPCJ/DCS/Boletín de prensa 011/2025
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, llevó a cabo el panel titulado “Libertad de expresión, ¿libertad de agresión?”, con el propósito de visibilizar y debatir la violencia política contra las mujeres en razón de género, particularmente en el ámbito digital.
Durante su intervención, la Consejera Electoral, Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora, señaló que el panel busca generar un diálogo abierto y crítico que permita entender mejor las diversas manifestaciones de violencia digital hacia las mujeres políticas. “Es fundamental proporcionar un marco conceptual claro sobre qué es la violencia política y cómo impacta negativamente en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, afirmó.
Por su parte, Angélica Contreras, especialista feminista transincluyente en derechos digitales, destacó cómo la violencia política ha sido normalizada como algo inevitable en la participación pública femenina, lo que no debería ser aceptable bajo ninguna circunstancia. “Existe una peligrosa percepción de que la violencia es parte inherente de la participación política femenina. La viralidad y la inmediatez digital magnifican esta violencia, causando daños profundos y reales que trascienden la virtualidad”, enfatizó Contreras. Además, resaltó la importancia de nombrar la violencia digital, ya que “lo que no se nombra, no existe”, y esta invisibilización agrava la problemática.
Asimismo, Martha Alejandra Tello Mendoza, asesora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aportó información sobre diversos casos de violencia política digital, y datos estadísticos del INEGI, enfatizando la importancia de analizarlos desde una perspectiva de género. Subrayó que los prejuicios históricos relacionados con la sexualidad femenina están siendo estratégicamente utilizados para socavar los derechos políticos de las mujeres, llamando a crear conciencia social sobre esta problemática.
El panel, organizado por el IEPC y promovido por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, tuvo como objetivo sensibilizar, reflexionar y proponer acciones concretas para contrarrestar la violencia digital contra las mujeres en la política, fortaleciendo así la democracia y la participación efectiva e igualitaria.